La presidencia firmó un decreto de protección al sector textil de México, con el aumento a las tasas de exportación, así como a la importación.

Esta medida, decreto de protección al sector textil de México, intenta persuadir a los exportadores del sector a enfocarse más en el mercado interno, mientras que enfrentan la importación desmedida.

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto de protección al sector textil de México para aumentar el 35% de aranceles a mercancías confeccionadas.

Por otro lado, se decretó un 15% a la importación de productos textiles; con el objetivo de combatir abusos en disposiciones vigentes, garantizar condiciones equitativas para las empresas nacionales y proteger cerca de 400,000 empleos que dependen de este sector estratégico.

OJO AL DATO: Activos de los fondos de inversión en México 2024: Amplia inversión

Decreto de protección al sector textil de México

Al respecto, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dio a conocer que con esta medida se cerrará una brecha en el programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que permitía la importación de productos bajo el esquema de insumos intermedios exentos de impuestos, pero que terminaban siendo comercializados en el mercado nacional sin cumplir con las condiciones requeridas.

 “Con estas acciones cerramos una puerta que dejaba en desventaja a las empresas mexicanas, permitiendo la entrada de productos terminados que evadían impuestos y competían de manera desleal”, dijo en la conferencia de prensa matutina de este jueves 19 de diciembre.

El ministro recordó que el decreto de protección al sector textil de México busca erradicar el contrabando técnico, una práctica en la que, según comentó, las empresas declaran importaciones como temporales para evadir impuestos y luego comercializan los productos en el mercado nacional.

Detalló el funcionario que han detectado irregularidades en al menos el 40% de las agencias aduanales revisadas, lo que ha derivado en el retiro de siete patentes de agentes aduanales.

Entre tanto, se implementan operativos para combatir la piratería y garantizar el cumplimiento de las normas de propiedad industrial.

“En este caso le llamamos un contrabando técnico, es decir, tú en tu pedimento engañas a la autoridad, dices ‘esto es temporal’.

Evidentemente la autoridad no puede, ni aquí, ni en ningún país del mundo, verificar todas, lo haces al azar, se verifica entre el 7% y el 1%, entonces por eso la patente, la licencia y patente de un agente aduanal tiene tanto valor, porque le estás delegando una confiabilidad, está dando en alguna medida fe de que es cierto que eso es una importación temporal, porque se les va a retirar su patente y las autoridades van a cobrar consecuencia, pues porque están engañando a la autoridad, pues esa puerta se está cerrando”, detalló el funcionario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *