TPS para venezolanos en Estados Unidos: Hasta medianoche del 13 de septiembre se reabre proceso de renovación

Un juez federal ordenó recientemente al Gobierno de Donald Trump restablecer el Estatus de Protección Temporal (TPS para venezolanos en Estados Unidos), tras determinar que su intento de eliminar este estatus migratorio era ilegal.

En respuesta, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) reabrió el portal de reinscripción durante 24 horas, permitiendo la renovación del TPS para venezolanos en Estados Unidos.

Esta medida fue adoptada tras denuncias de organizaciones de migrantes que afirmaban que se estaba bloqueando el acceso al portal, justo cuando se vencía el plazo para inscribirse.


¿Quiénes pueden reinscribirse y hasta cuándo?

  • El portal reabierto hace efecto desde la medianoche del 13 de septiembre (hora del Este de EE. UU.), hasta la medianoche del mismo día, para que los beneficiarios venezolanos completen la reinscripción.
  • Aquellos que se inscribieron por primera vez en 2021 deben reinscribirse antes del 13 de septiembre; de lo contrario, perderán su estatus el 7 de noviembre de 2025.
  • La importancia del TPS para venezolanos en Estados Unidos radica en que permite no solo vivir legalmente, sino trabajar de forma autorizada, evitando deportaciones mientras dure la protección. El beneficio también cubre a quienes fueron incorporados en la renovación del TPS en 2023.

Qué sucede tras la orden judicial

El fallo judicial, liderado por el juez Edward Chen, obliga a la administración Trump a:

  1. Cumplir plenamente con un fallo previo que reinstaura el TPS para venezolanos.
  2. Mantener abierto el portal de reinscripción durante 24 horas específicas para permitir que los venezolanos afectados por la posible expiración del TPS puedan renovar.
  3. Garantizar que tanto los titulares del TPS de 2021 como los de la extensión de 2023 puedan extender su estatus y autorización de trabajo hasta el 2 de octubre de 2026, siempre que cumplan con la reinscripción.

Pasos para inscribirse al TPS para venezolanos en Estados Unidos

Para aprovechar este fallo y asegurarte de que tu estatus se mantiene activo, sigue estos pasos:

  1. Verificar si calificas
    Si eres beneficiario del TPS venezolano que se inscribió en 2021 o que obtuvo la extensión en 2023, eres elegible para reinscribirte.
  2. Acceder al portal de USCIS
    En el día habilitado (13 de septiembre) entra al sitio oficial de USCIS para reinscripción del TPS. Asegúrate de que sea la página oficial para evitar fraudes.
  3. Completar los formularios correspondientes
    Debes llenar la solicitud de reinscripción que USCIS provee. Si tienes alguna duda, busca asistencia de organizaciones dedicadas a derechos de migrantes.
  4. Revisar los datos y adjuntar los documentos solicitados
    Asegúrate de que todos los documentos requeridos estén al día: prueba de identidad, nacionalidad venezolana, evidencia de residencia continua, etc.
  5. Enviar la solicitud antes del plazo
    No esperes hasta el último minuto. Usa el horario de la costa este como referencia: la medianoche del 13 de septiembre EST. Si estás en la costa oeste, esto corresponde a las 9:00 p.m. PST.
  6. Guardar comprobantes
    Conserva todos los recibos o confirmaciones que USCIS emita; podrían ser necesarios para trámites futuros o aclaraciones.

¿Qué pierdes si no te reinscribes?

  • Los beneficiarios de 2021 que no se reinscriban perderán su TPS el 7 de noviembre de 2025.
  • Sin la reinscripción, no tendrás autorización para empleo legal ni protección contra deportaciones una vez vencido el estatus.
  • La extensión hasta el 2 de octubre de 2026 solo se aplicará si completas este proceso.

Importancia y contexto del TPS para venezolanos en Estados Unidos

El TPS es un mecanismo humanitario del gobierno de EE. UU. que otorga residencia temporal, permiso de trabajo y protección frente a deportaciones a personas afectadas por conflictos, desastres naturales o circunstancias que impiden su retorno seguro. En el caso de los venezolanos:

  • Ha sido crucial ante la crisis política, social y económica en Venezuela.
  • El intento de eliminación del TPS por parte de la administración Trump generó acciones legales que ahora resultan en esta orden judicial.
  • Organizaciones como la Alianza Nacional TPS, la ACLU, y redes de apoyo migrante han trabajado para asegurar que se mantenga este derecho, advirtiendo sobre los riesgos de no dar acceso al recurso de reinscripción.

Qué hacer ahora

  • Comparte esta información con familiares, amigos y comunidades venezolanas en EE. UU. para que nadie quede sin reinscribirse.
  • Si tienes dudas, consulta con abogados especializados en inmigración o con organizaciones de apoyo.
  • Mantente al tanto de comunicaciones oficiales del USCIS; revisa fuentes confiables para evitar noticias falsas.

El llamado es urgente: este es un momento decisivo para los venezolanos con TPS en Estados Unidos. La reinscripción antes del 13 de septiembre podría marcar la diferencia entre conservar protección legal y enfrentar la pérdida de derechos fundamentales en Estados Unidos. El TPS para venezolanos en Estados Unidos no solo es una protección migratoria, es también una garantía de dignidad, estabilidad y oportunidad para miles que han construido su vida lejos de casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *