El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una nueva orden ejecutiva que impone restricciones migratorias a ciudadanos de varios países, entre ellos Venezuela.
Esta medida afecta directamente a quienes soliciten diferentes tipos de visa a venezolanos en Estados Unidos, especialmente para turismo, negocios, estudios e intercambio académico.
La medida en contra de la visa a venezolanos en Estados Unidos entrará en vigor el 9 de junio de 2025 y forma parte de un paquete de acciones que, según la Casa Blanca, buscan proteger la seguridad nacional ante amenazas provenientes del extranjero.

¿Qué tipos de visa a venezolanos en Estados Unidos están restringidas?
La nueva orden ejecutiva limita el otorgamiento de las siguientes visas a ciudadanos venezolanos:
- Visa B-1: para negocios de corta duración.
- Visa B-2: destinada a fines turísticos.
- Visa B-1/B-2: combinación de turismo y negocios.
- Visa F: para estudiantes universitarios.
- Visa M: para estudiantes vocacionales o técnicos.
- Visa J: para programas de intercambio académico y cultural.
Esto significa que, a partir del 9 de junio, los venezolanos que no hayan obtenido una visa aprobada antes de esa fecha enfrentarán serias restricciones para ingresar a Estados Unidos bajo estas categorías.
¿A quiénes no afecta esta nueva orden ejecutiva?
La orden no afectará a los venezolanos que ya se encuentren en territorio estadounidense con estatus legal vigente, tales como:
- Residentes permanentes (green card holders).
- Personas con visas emitidas antes del 9 de junio de 2025.
- Ciudadanos venezolanos que también posean nacionalidad estadounidense.
Sin embargo, las autoridades advirtieron que, aunque el estatus legal no será revocado, podrían aplicar controles más estrictos a quienes salgan del país y busquen reingresar, incluso si poseen visas vigentes.
La proclamación presidencial aclara que:
“Ninguna visa de migrante o no migrante emitida antes de la fecha de vigencia aplicable de esta proclamación será revocada de conformidad con esta proclamación”.
Recomendaciones para los venezolanos con visa en EE.UU.
Ante el nuevo panorama, expertos en migración recomiendan a los venezolanos con visa americana seguir estas pautas:
- Evitar salir del país si ya están dentro de EE.UU. con una visa válida.
- Consultar con un abogado de inmigración si están en proceso de solicitar una visa o renovar la actual.
- Estar atentos a las noticias y canales oficiales sobre cambios en la política migratoria.
¿Por qué se imponen estas restricciones a la visa a venezolanos en Estados Unidos?
Según la administración Trump, la decisión se basa en razones de seguridad nacional. El gobierno estadounidense argumenta que algunos países, incluida Venezuela, no pueden garantizar una verificación confiable de identidad o antecedentes de sus ciudadanos.
Se destacó el caso venezolano debido a:
- Altas tasas de “visa overstay” (quedarse más allá del periodo permitido). Según datos oficiales, un 9,83% de venezolanos con visa B-1 o B-2 permanecieron ilegalmente en el país.
- Débil cooperación gubernamental para deportaciones.
- Fallas en la emisión de documentos de identidad y pasaportes con estándares poco seguros.
- Vínculos del régimen de Nicolás Maduro con organizaciones criminales y terroristas, como las FARC, el ELN y el Tren de Aragua.
Trump justificó la medida diciendo:
“En el siglo XXI, hemos visto ataques terroristas cometidos por extranjeros que se quedaron más tiempo del permitido por sus visas. No podemos permitir una migración abierta desde países donde no podamos verificar con seguridad a sus ciudadanos”.
¿Qué otros países están en la lista negra?
La orden ejecutiva no se limita a Venezuela. También restringe la entrada de ciudadanos de otros países considerados de alto riesgo migratorio o terrorista, entre ellos:
- Totalmente restringidos: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
- Con restricciones parciales: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.
¿Es definitiva la medida para los venezolanos?
No. La administración Trump dejó claro que la lista de países puede cambiar en el futuro. Si algún país mejora su capacidad para verificar identidades y colabora en materia migratoria, podría ser retirado de la lista. Por otro lado, nuevas amenazas podrían justificar el ingreso de más países al listado.
Esto significa que la situación de la visa a venezolanos en Estados Unidos podría modificarse según los acontecimientos políticos, migratorios y de seguridad en la región.
Impacto en la comunidad venezolana en EE.UU.
Esta medida podría afectar a miles de venezolanos que buscaban reunirse con familiares, continuar estudios o realizar visitas temporales. Organizaciones civiles y defensores de los derechos migratorios ya han comenzado a pronunciarse, alegando que la orden puede dificultar la reunificación familiar y agravar la situación de quienes huyen de la crisis humanitaria en Venezuela.
Algunos sectores también han denunciado que se trata de una acción con motivaciones políticas y xenófobas, aunque la Casa Blanca insiste en que la seguridad nacional es la única prioridad.
La visa a venezolanos en Estados Unidos recibe otro golpe
La nueva orden ejecutiva firmada por Donald Trump representa un cambio significativo en la política migratoria de Estados Unidos hacia los venezolanos.
Si bien no afecta a quienes ya tienen visas válidas, sí limita fuertemente la posibilidad de que nuevos solicitantes obtengan una visa a venezolanos en Estados Unidos para turismo, estudio o negocios.
Ante este nuevo escenario, se recomienda prudencia, asesoría legal y vigilancia constante de los cambios migratorios. Para muchos venezolanos, el sueño americano ahora enfrenta una barrera más alta