Las exportaciones de México a Estados Unidos registraron en abril de 2025 su primera caída en más de un año, en medio de un entorno comercial complejo marcado por nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump y un bajo aprovechamiento del T-MEC por parte de las empresas mexicanas.

De acuerdo con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos (US Census Bureau), el valor total de las exportaciones mexicanas hacia su principal socio comercial fue de 41 mil 869 millones de dólares, lo que representa una disminución del 2.7 % anual. Esta caída interrumpe una racha de 13 meses consecutivos con crecimiento.

México y Estados Unidos: una relación comercial en revisión

La caída de las exportaciones de México a Estados Unidos ocurre en un momento en el que ambos gobiernos negocian la posible eliminación de aranceles al acero, aluminio y otros productos sensibles para la industria mexicana.

Por otro lado, las importaciones mexicanas de productos estadounidenses también mostraron una tendencia a la baja, con una reducción anual de 5.2 %, al ubicarse en 27 mil 846 millones de dólares durante abril.

A pesar de este retroceso mensual, México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos, con una participación del 15 % del comercio total de bienes del país norteamericano.

Tendencia positiva en el acumulado de 2025: Exportaciones de México a Estados Unidos

Si bien abril presentó una caída, el acumulado del año muestra cifras alentadoras. Entre enero y abril de 2025, las exportaciones de México a Estados Unidos sumaron 173 mil 167 millones de dólares, lo que equivale a un aumento de 6.4 % respecto al mismo periodo de 2024.

En ese lapso, México también se consolidó como el mayor socio comercial de EE.UU., con una participación del 14.1 % del comercio total, por encima de Canadá (11.3 %) y China (10.5 %).

Además, México se posicionó como el principal destino de las exportaciones estadounidenses, reforzando la interdependencia entre ambas economías.

Uso limitado del T-MEC: una oportunidad desaprovechada

Un aspecto preocupante es el disminuido uso del T-MEC por parte de los exportadores mexicanos. En abril de 2025, solo el 46.8 % de las exportaciones mexicanas a EE.UU. ingresaron con arancel cero bajo el tratado, una cifra por debajo del 47.7 % de marzo y del 49.6 % registrado en abril de 2024.

Esto sugiere que muchas empresas mexicanas no están aprovechando completamente los beneficios del T-MEC, lo cual podría afectar su competitividad en el mediano plazo, sobre todo ante un contexto global más proteccionista.

Aunque las exportaciones de México a Estados Unidos cayeron en abril, el panorama general del comercio bilateral en 2025 sigue siendo positivo.

México mantiene su liderazgo como socio comercial clave de EE.UU., pero enfrenta desafíos importantes, como el uso eficiente del T-MEC y la adaptación a políticas más agresivas en materia de aranceles.

Para fortalecer las exportaciones de México a Estados Unidos, será clave fortalecer las cadenas de valor, simplificar trámites aduaneros y capacitar a la iniciativa privada en el uso del tratado comercial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *