El caso de los cubanos inmigrantes que ingresaron de manera irregular a Estados Unidos, pudieron lograr una victoria en la corte para mantenerse en el país.

Una demanda grupal de cubanos inmigrantes que ingresaron de manera irregular y presentada por los abogados Mark Prada y Claudia Cañizares puso fin a la incertidumbre de varios cubanos que ingresaron a Estados Unidos de manera irregular, fueron procesados y liberados bajo el documento I-220B.

“La idea inicial era presentar una demanda colectiva, pero no reunimos el número necesario de personas para realizar esa acción. Por eso optamos por una demanda grupal”, explicó Cañizares a Telemundo 51.

La abogada aclaró que esto marca una diferencia notable, porque “solo se beneficiaron las personas que decidieron unirse a la demanda, unas veinte en total”, del grupo de cubanos inmigrantes que ingresaron de manera irregular

El argumento legal presentado por los abogados se basó en que las personas procesadas de forma expedita y liberadas con un documento I-220B o una fianza de ICE, técnicamente, están recibiendo un parole.

Este estatus les permitiría aplicar a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano después de un año y un día en el país.

“Afortunadamente, una vez que presentamos la demanda, el gobierno solicitó iniciar negociaciones. Tras dos meses de deliberación y mucha incertidumbre, un juez federal decidió otorgar un parole a todo el grupo como parte del acuerdo”, detalló Cañizares.

Cubanos Inmigrantes que ingresaron de manera irregular en Estados Unidos

Los cubanos beneficiados por esta demanda pertenecían a una de las siguientes categorías:

Aquellos que pasaron un proceso de miedo creíble, se les negó, y fueron liberados con una orden de deportación e I-220B.

Quienes fueron procesados de manera expedita y liberados con un I-220B pendiente de una evaluación de miedo creíble.

Personas que pasaron el miedo creíble y fueron liberadas bajo una fianza de ICE.

Ninguno de los demandantes estaba siendo procesado en corte de inmigración.

Estas condiciones permitieron a los cubanos inmigrantes que ingresaron de manera irregular reclamar ante la corte una negociación.

Aunque el acuerdo judicial beneficia exclusivamente al grupo involucrado en esta demanda y no sienta un precedente legal, representa una esperanza para otros cubanos en situaciones similares.

Cañizares confirmó que existe la posibilidad de reunir a un nuevo grupo con las mismas características para presentar una segunda demanda.

Por el momento, la decisión no beneficia a los cubanos con I-220A.

El Formulario I-220A es una Orden de liberación bajo palabra que emiten el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos a no ciudadanos que han sido liberados bajo palabra después de estar en procedimientos de deportación.

No caigas en la trampa: ¿Cómo diferenciar un bacalao de otros pescados?.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *