¿Cuánto pagará cada crucerista que ingrese a México a partir de 2025? Pues se confirmó dicho arancel, y a futuro se determinará cuál será el impacto.

Pues la decisión ha sido tomada, y pese al llamado de atención del efecto, pues el gobierno no suspendió el aumento del impuesto que debe pagar cada crucerista al ingresar en México.

¿Cuánto pagará cada crucerista que ingrese a México?

Con la publicación de la LFD en el Diario Oficial sin cambios respecto a lo aprobado por el Congreso, se confirma el nuevo cobro de 860 pesos (42 dólares americanos) a los pasajeros extranjeros de cruceros internacionales a partir del 1 de enero de 2025.

Pues este pago de seguro afectará el costo general de cada persona que disfrute los cruceros por el Caribe y al Pacífico mexicano, pero para nada será un impacto mayor.

Había trascendido en días anteriores la versión de que el Gobierno federal habría accedido a prorrogar la entrada en vigor del cobro de este derecho.

La decisión se tomó, pese a la preocupación manifiesta por el sector turístico y empresarial por las afectaciones que tendría esta medida en el turismo y las economías locales.

Durante 2023 arribaron a los puertos de México más de 3 mil cruceros; este 2024, durante los primeros tres meses del año, llegaron 3 millones 20 mil pasajeros en cruceros cuyo gasto promedio (al arribar al puerto) fue de 83.8 dólares por persona).

La directora de la FCCA, Michele Paige, alertó, en una entrevista con EFE, que la medida desincentivaría las visitas a México y podría volverse un destino poco competitivo frente a otros.

Más ingresos que afectan el turismo: Polémica por los impuestos a los cruceros en México en 2025

Ejemplificó que una familia de cuatro personas enfrentaría un cargo adicional de 200 dólares.

Paige detalló que la industria de cruceros genera un impacto directo de mil millones de dólares anuales y crea más de 20 mil empleos.

Mientras que los pasajeros en tránsito gastan en promedio 90 dólares por persona en las comunidades que visitan y sus miembros de la tripulación aportan 60 dólares adicionales.

De acuerdo a la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), México perderá hasta 10 millones de pasajeros y más de 3 mil 300 escalas de cruceros, mientras los puertos mexicanos serían hasta tres veces más caros que los del Caribe.

Aumento de otras tasas

Por otro lado, se confirma un incremento para el siguiente año la tasa de derecho especial sobre minería de 7.5 a 8.5% sobre los ingresos que obtengan los titulares de concesiones mineras derivados de la enajenación o venta de la actividad extractiva.

Pero, además, se aumentan en 20% las cuotas por la prestación de servicios migratorios en aeropuertos a pasajeros de vuelos internacionales que abandonen el territorio nacional (de 186 a 223 pesos) y a visitantes extranjeros sin permiso laboral (de 717 a 860 pesos).

Finalmente, se elevan en 100% las cuotas por el uso o aprovechamiento de las 181 Áreas Naturales Protegidas (ANP) que hay a nivel federal y se elimina la exención que tenían las escuelas de aviación para el pago de derechos por el uso del espacio aéreo mexicano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *