La ropa de Shein y Temu pagarán IVA en México de acuerdo al anuncio realizado por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard; la medida aún no tiene fecha de aplicación.

En tal sentido, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, advirtió este viernes 20 de diciembre de 2024 que las plataformas en línea, como Temu, Shein o Alibaba, tendrán que pagar un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a partir del próximo año.

A pesar de que dichas empresas, algunas originarias de China, ya cuentan con una modificación fiscal, Ebrard adelantó que el Gobierno mexicano ya alista nuevas medidas en contra, como el pago del 16 por ciento del IVA.

De ser así, la ropa de Shein y Temu pagarán IVA en México y aumentará su precio con respecto a las confecciones hechas en México.

“Esas plataformas desde luego que las vamos a gravar, ya tienen un trato fiscal, pero los paquetes más pequeños tienen que pagar ya el IVA y otras obligaciones fiscales, pero tenemos que perfeccionar lo que estamos haciendo para que sea eficaz”, detalló en entrevista radiofónica con Azucena Uresti.

OJO AL DATO: Cada medida arancelaría contra México tendrá una respuesta

Ropa de Shein y Temu pagarán IVA en México

Pero ¿Por qué la ropa de Shein y Temu pagarán IVA en México? De acuerdo con el funcionario mexicano, éstas empresas de comercio electrónico realizan prácticas indebidas porque no pagan impuestos, es decir, los eluden.

Según Ebrard, Temu o Shein introducen sus productos en el mercado mexicano sin pagar impuestos. ¿Cómo lo hacen?

“Tú tienes un pedido que rebasa el tope exento de impuestos, entonces lo divides en varios paquetes y luego no pagan los impuestos ni nada”, añadió el excanciller.

Este mismo día, Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil en México, coincidió con la postura del secretario de Economía tras confirmar que los aranceles a la ropa importada no afectarán a Temu o Shein.

Sin embargo, advirtió que el Gobierno mexicano prepara nuevas medidas a partir de 2025 en contra de dichas marcas.

“Esa parte de las plataformas de la marca Shein, Temu, eso es otra medida (…) A partir del 1 de enero vamos a ver estos cambios”, añadió.

El líder textil aclaró que ahora las dos empresas de ropa asiática pagarán su IVA, además de “acotarse a las mismas normas que nos refugiamos nosotros, las normas son muy estrictas en México para vender”.

La ropa de Shein y Temu pagarán IVA en México como parte de las medidas proteccionistas y se aplicarán porque tres de cada cinco prendas que se venden en México provienen de una forma ilegal.

“Se importaba prendas terminadas, que no se les hacía absolutamente nada, se quedaban en el país, sin pagar IVA, aranceles e ISR, y contra eso es contra lo que estábamos compitiendo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *