El arancel al cobre en Estados Unidos está a la vista, ya que Donald “arancel” Trump está estudiando aplicar esa medida.

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Comercio a examinar la posibilidad de imponer aranceles al cobre.

El arancel al cobre en Estados Unidos, constituye una medida más en una serie de acciones dirigidas a imponer gravámenes específicos por sector que buscan remodelar las cadenas de suministro globales.

Trump dijo que la orden tendría un “gran impacto” al firmarla el martes en la Oficina Oval, acompañado del secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Altos funcionarios de la administración dijeron más temprano el mismo día que el arancel al cobre en Estados Unidos era necesario para abordar lo que consideraron un problema de seguridad nacional.

Afirmaron que el vertido y la sobrecapacidad en los mercados globales habían afectado la producción nacional de cobre en Estados Unidos, dejando a los sistemas de armas y otros productos críticos dependientes de importaciones.

Los funcionarios informaron a los reporteros bajo la condición de anonimato para discutir medidas que aún no se habían hecho públicas.

Los funcionarios indicaron que era prematuro hablar de una posible tarifa del arancel al cobre en Estados Unidos en respuesta a una pregunta de un reportero.

La investigación se llevará a cabo bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio, que otorga al presidente una amplia autoridad para imponer restricciones comerciales por razones de seguridad nacional.

Trump también está utilizando esa autoridad para imponer aranceles del 25 por ciento a otros dos metales industriales —acero y aluminio— con esos gravámenes programados para entrar en vigor en marzo.

Lutnick dijo en un comunicado que la acción también investigaría productos que incluyen cobre y mencionó que la administración tiene como objetivo revitalizar la industria nacional del cobre.

“Al igual que nuestras industrias de acero y aluminio, nuestra gran industria del cobre estadounidense ha sido diezmada por actores globales que atacan nuestra producción nacional”, dijo Lutnick.

¿A quién le compra el cobre Estados Unidos?

Estados Unidos consumió aproximadamente 1.6 millones de toneladas de cobre refinado en 2024, según el Servicio Geológico del país.

El país depende de importaciones significativas de este metal, que se utiliza en todo, desde cableado eléctrico hasta paneles solares y canalones, siendo las importaciones netas de cobre responsables del 36 por ciento de la demanda, según investigaciones de Morgan Stanley.

Aunque Estados Unidos es un productor importante de este metal, produciendo unas 850,000 toneladas de cobre primario el año pasado, sigue dependiendo de las importaciones de sus principales aliados comerciales para satisfacer la necesidad.

Chile es la principal fuente de importaciones, representando el 38 por ciento del volumen total de importaciones, seguido de Canadá y México con un 28 por ciento y un 8 por ciento, respectivamente.

Los comentarios de Trump el mes pasado sobre su intención de implementar aranceles al cobre sorprendieron al mercado de cobre físico, ya que este importante producto había evitado quedar atrapado en la guerra comercial del presidente durante su primer mandato.

Los precios de referencia de los futuros en Nueva York han subido alrededor del 13 por ciento este año, en medio de la especulación de que cualquier barrera comercial aumentaría los precios para los consumidores estadounidenses.

Efectos del anuncio sobre aranceles al cobre

El repentino anuncio de Trump sobre el posible arancel al cobre en Estados Unidos alimentó un desacoplamiento histórico de otros puntos de referencia globales de precios, con los futuros de cobre de Comex en un momento negociándose a una prima de más de 1,200 dólares por tonelada respecto a los contratos equivalentes negociados en la Bolsa de Metales de Londres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *