La cifra de fallecidos en Texas por inundaciones subió a 51 personas la noche del 5 de julio, según el último reporte oficial emitido a las 10 p.m. ET.

Las fuertes lluvias y el desbordamiento de varios ríos, en especial el Guadalupe, causaron una de las tragedias naturales más letales en el estado en la última década.

Sobre los fallecidos en Texas por inundaciones, el Condado Kerr fue el más afectado, con un saldo de 43 muertos, incluidos 15 niños, muchos de ellos asistentes al campamento cristiano Camp Mystic en la región de Texas Hill Country.

Balance preliminar por condado

El impacto de las precipitaciones extremas se extendió a varios condados, donde las autoridades siguen trabajando para localizar a desaparecidos:

  • Condado Kerr: 43 fallecidos (28 adultos y 15 menores de edad)
  • Condado Travis: 4 muertos y al menos 13 personas desaparecidas
  • Condado Burnet: 2 fallecidos y 6 desaparecidos
  • Condado Kendall: 1 muerto
  • Condado Tom Green: 1 muerto

Los equipos de búsqueda y rescate advirtieron que el número de fallecidos en Texas por inundaciones podría aumentar debido a las condiciones peligrosas y al aislamiento de algunas zonas rurales.

Campamentos arrasados y familias devastadas

Entre los fallecidos en Texas por inundaciones, el epicentro del dolor ha sido Camp Mystic, un campamento cristiano de verano con casi un siglo de historia, que albergaba a más de 700 niñas cuando las aguas del río Guadalupe se desbordaron la madrugada del viernes. Las inundaciones arrasaron con cabañas, puentes y caminos de acceso, sorprendiendo a muchas menores mientras dormían.

La tragedia ha tenido un impacto demoledor en comunidades escolares como la de Alamo Heights, suburbio de San Antonio ubicado en el Condado de Bexar. La superintendente del Distrito Escolar Independiente, Dana Bashara, expresó en un comunicado: “El impacto de esta pérdida se sentirá en toda nuestra comunidad. Muchos de nuestros estudiantes estaban en campamentos a lo largo del río y experimentaron en primera persona el miedo y el trauma”.

El distrito habilitó líneas de apoyo psicológico a través del Centro de Duelo Infantil del Sur de Texas y la Iglesia Bautista de Alamo Heights para acompañar a los niños, padres y docentes afectados.

Indignación por la falta de advertencias

La respuesta de las autoridades federales ha sido objeto de cuestionamientos. En una conferencia de prensa, Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fue interpelada por un residente de Kerrville que preguntó si la falta de alertas anticipadas había sido un fracaso del gobierno federal.

Noem respondió: “Todos sabemos que el clima es extremadamente difícil de predecir. A veces contamos con suficiente antelación y otras veces desearíamos haber tenido más tiempo, más advertencias, más notificaciones”. Aunque defendió el trabajo del Servicio Meteorológico Nacional, reconoció la necesidad de mejorar los mecanismos de alerta temprana.

Una tragedia que expone vulnerabilidades: Fallecidos en Texas por inundaciones

Las inundaciones en Texas no solo han causado decenas de muertes, sino que también dejaron a cientos de personas sin hogar, con viviendas destruidas y servicios esenciales colapsados. Las autoridades han desplegado refugios temporales en iglesias, escuelas y centros comunitarios. Muchas de las víctimas fatales fueron arrastradas por corrientes repentinas o quedaron atrapadas en sus vehículos durante la madrugada.

Las escenas de devastación han sido descritas como “apocalípticas” por algunos rescatistas. Carreteras partidas en dos, líneas eléctricas caídas y barrios enteros inundados han hecho que las tareas de rescate se compliquen.

Continúan los rescates y se espera declaración de emergencia

Equipos de emergencia trabajan día y noche en los condados más afectados. Helicópteros de la Guardia Nacional sobrevuelan áreas rurales, mientras buzos especializados exploran zonas de difícil acceso. En Travis y Burnet, donde hay al menos 19 desaparecidos, se prioriza la búsqueda bajo escombros y cauces crecidos.

El gobernador de Texas aún no ha emitido un informe completo, pero se espera que declare el estado de emergencia en las próximas horas para liberar recursos federales y movilizar apoyo adicional.


Una crisis que marca a Texas

La cifra de fallecidos en Texas por inundaciones ha sacudido al país y se suma a una creciente lista de eventos climáticos extremos en Estados Unidos durante 2025. Mientras las familias lloran a sus seres queridos, el debate sobre la preparación ante emergencias y la necesidad de fortalecer la infraestructura climática vuelve a estar sobre la mesa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *