Las importaciones en el puerto de Los Ángeles, el más activo de Estados Unidos, registraron una caída del 19 por ciento en mayo respecto al mes anterior, según informó este viernes Gene Seroka, director ejecutivo del puerto.

La disminución se atribuye directamente al impacto de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, en el marco de la prolongada guerra comercial con China.

Golpe a la temporada alta de importaciones

“Está muy lento aquí, según la temporada”, afirmó Seroka, advirtiendo que muchas empresas estadounidenses enfrentan ahora costos elevados y gran incertidumbre en un período que normalmente marca el inicio de la temporada alta en la cadena de suministro.

De acuerdo con el funcionario, la situación afectará la disponibilidad de productos clave para fechas comerciales importantes como el regreso a clases, Halloween y las fiestas decembrinas.

“La mercancía para esas microtemporadas debería estar llegando en masa ahora mismo. No necesariamente veo eso en los niveles actuales de inventario”, agregó.

Las cifras del puerto reflejan una caída preocupante

En total, el puerto procesó aproximadamente 717,000 unidades equivalentes a contenedores (TEU) durante mayo. De ellas, unas 356,000 unidades fueron importaciones, lo que representa no solo una disminución mensual del 19%, sino también una caída del 9% en comparación con mayo de 2024.

Las exportaciones tampoco muestran señales positivas. Solo se movieron poco más de 120,000 contenedores hacia el exterior, lo que marca el sexto mes consecutivo de descensos interanuales.

Según Seroka, esta tendencia se explica en parte por los aranceles de represalia impuestos por otros países, principalmente sobre productos agrícolas estadounidenses.

Aranceles altos mantienen la presión sobre los importadores

En abril, los aranceles sobre productos provenientes de China llegaron a niveles de hasta el 145%, justo antes de que muchas de las mercancías importadas en mayo salieran de los puertos asiáticos.

Este escenario ha obligado a muchos minoristas y distribuidores a cancelar o retrasar pedidos, generando un efecto dominó en la cadena de suministro.

“Comprar productos de China en este momento cuesta alrededor de una vez y media más que a principios de año. Eso hace que muchos productos sean simplemente inasequibles”, explicó Seroka.

A pesar de esta desaceleración, los importadores estadounidenses pagaron un récord de 23,000 millones de dólares en derechos aduaneros solo en mayo, según cifras recientes del Departamento del Tesoro de EE. UU.

Aranceles promedio se triplican en pocos meses

La tasa arancelaria efectiva promedio se ha disparado en lo que va del año. A comienzos de 2025, esta tasa era del 2.5%, pero en mayo ya había subido al rango de 7.5% a 8%, de acuerdo con el economista Ernie Tedeschi, exfuncionario del gobierno de Joe Biden.

Tedeschi advirtió que aún no se han implementado todos los aranceles anunciados por la administración Trump para 2025. De concretarse, la tasa arancelaria promedio podría alcanzar el 15.5%, lo que aumentaría aún más los costos para los importadores y consumidores estadounidenses.

El futuro de las importaciones en el puerto de Los Ángeles

Aunque algunos analistas consideran que los volúmenes de importación podrían repuntar si se logra un acuerdo temporal entre Estados Unidos y China, los elevados aranceles actuales continúan siendo un obstáculo significativo para muchas empresas.

El Puerto de Los Ángeles sigue siendo un termómetro clave de la economía estadounidense y del comercio global. Su desempeño impacta directamente en la disponibilidad de productos en el mercado interno, desde ropa y juguetes hasta tecnología y alimentos.

La evolución de las importaciones en el puerto de Los Ángeles en los próximos meses dependerá en gran medida de las decisiones de política comercial que se adopten a nivel federal, así como de la capacidad de los importadores para adaptarse a un panorama cada vez más incierto y costoso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *