La industria de semiconductores en México avanza con paso firme. El Gobierno mexicano propuso incluir un capítulo específico sobre estos componentes estratégicos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el objetivo de atraer grandes inversiones y posicionarse como un actor relevante en la cadena global de suministro de alta tecnología.

La Secretaría de Economía informó este miércoles que, a solo ocho meses del inicio del Gobierno de Claudia Sheinbaum, México ya ha cumplido 16 de las 30 metas establecidas en el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, un ambicioso proyecto diseñado para fortalecer la industria de semiconductores en México.

“Se propuso establecer un capítulo específico para semiconductores dentro del T-MEC con la visión de atraer inversiones de los grandes centros de producción”, señala el comunicado oficial sobre industria de semiconductores en México.

El anuncio se dio tras una reunión encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la que se discutieron medidas clave como la agilización de permisos de importación, devoluciones fiscales y el fortalecimiento de la cadena de proveeduría.

Coordinación trilateral: Industria de semiconductores en México

El impulso diplomático a este sector llega en un contexto crucial. La Secretaría de Economía destacó que la embajada de Estados Unidos ha manifestado su interés en reactivar esta agenda binacional. Esto ocurre luego de que el martes 13 de mayo, Ronald Johnson asumiera como nuevo representante comercial estadounidense en un acto celebrado en Washington.

El contexto es favorable: mientras México impulsa el llamado “Plan México” para consolidar su capacidad industrial, Estados Unidos busca diversificar su producción de semiconductores fuera de Asia.

En ese marco, la industria de semiconductores en México se presenta como una solución viable y estratégica.

Además, la eventual revisión del T-MEC —que originalmente estaba prevista para 2026— podría adelantarse para la segunda mitad de este año, según confirmó el propio Ebrard. Esto abre la puerta a incluir nuevas disposiciones comerciales que beneficien a sectores clave como el de semiconductores.

Alianzas empresariales y talento nacional

Durante el encuentro también se subrayó la importancia de impulsar el talento técnico nacional y fomentar alianzas estratégicas en la industria de semiconductores en México.

Empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm e IBM, junto con organismos como la CANIETI y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reafirmaron su compromiso con este esfuerzo conjunto.

Una muestra concreta de estos avances fue la entrega del distintivo “Hecho en México” a Circuify Semiconductors, una empresa creada por ingenieros mexicanos especializados en el diseño de chips de hasta tres nanómetros, demostrando que el país cuenta con talento competitivo en el desarrollo de tecnología de punta.

Un futuro estratégico para la industria de semiconductores en México

Con 14 metas aún por cumplir, México enfrenta el reto de consolidar su lugar en un mercado global altamente competitivo y tecnológicamente demandante.

Sin embargo, los avances en diplomacia comercial, desarrollo industrial y formación de talento apuntan a que la industria de semiconductores en México se convertirá en un actor relevante en los próximos años.

“Con estos avances, México se posiciona como un destino estratégico para la industria de semiconductores, que impulsa la innovación y consolida alianzas para fortalecer su papel en el escenario global”, concluyó la Secretaría de Economía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *