Andrés Manuel López Beltrán y la dirigencia nacional de Morena señalaron al PRI y al gobernador Esteban Villegas como responsables de un presunto fraude electoral en Durango durante los comicios municipales del 1° de junio.

La dirigencia nacional de Morena denunció públicamente un presunto fraude electoral en Durango, señalando como principales responsables al diputado priista Rubén Moreira y al gobernador Esteban Villegas, a quienes acusan de orquestar una elección de Estado para beneficiar al PRIAN.

Durante la transmisión del episodio 11 de La Moreniza, espacio informativo de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), expuso una serie de prácticas ilegales que presuntamente alteraron los resultados electorales en varios municipios de la entidad.

“Todo este cochinero es el estilo clásico del priismo más rancio. El operador fue Rubén Moreira, al estilo de los Moreira. Con la policía, fuerza, trucos, fraudes”, acusó López Beltrán.

Irregularidades y manipulación de votos: Presunto fraude electoral en Durango

Según Morena, entre las principales prácticas irregulares utilizadas en el fraude electoral en Durango se encuentran:

  • El embarazo de urnas.
  • La violación de la cadena de custodia de los paquetes electorales.
  • Actos de intimidación y violencia contra candidatos y militantes de Morena.
  • Una nueva modalidad de compra de votos mediante el uso de códigos QR.

López Beltrán también denunció que en algunos municipios, la paquetería electoral llegó con los sellos violados, lo que podría indicar manipulación de los votos antes del conteo oficial.

Autoridades electorales locales bajo sospecha

Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, cuestionó la imparcialidad de las autoridades locales, afirmando que algunas de ellas están cooptadas por el gobierno estatal.

“Ha habido varias irregularidades con la autoridad local; sabemos que en varios casos están cooptadas por el gobierno estatal. No vamos a parar ahí”, afirmó.

En este sentido, Morena anunció que impugnará los resultados en varios municipios donde asegura haber ganado, pero donde los triunfos no han sido reconocidos oficialmente por los órganos electorales.

Uso de la fuerza pública y detenciones arbitrarias

La Secretaria de Comunicación de Morena, Camila Martínez, denunció el uso de la policía estatal y municipal para intimidar a simpatizantes del partido, así como la detención de ciudadanos que intentaban documentar las irregularidades en las casillas.

“Ese es el nivel de abuso y salvajismo con el que operan los que no toleran el avance de Morena en Durango”, señaló Martínez.

A pesar del fraude, Morena avanza en Durango

Pese al entorno hostil y las supuestas irregularidades, Morena logró avances significativos en Durango. De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el partido guinda ganó en 16 municipios, entre ellos:

  • Gómez Palacio
  • Santiago Papasquiaro
  • Pueblo Nuevo

Con estos resultados, Morena gobernará a más de 605.000 personas, lo que representa aproximadamente el 33% de la población estatal, más del doble de lo que administraban en 2022.

Además, la dirigencia aseguró tener pruebas sólidas que respaldan su victoria en otros cinco municipios: Cuencamé, Mapimí, Mezquital, Nazas y Nombre de Dios, donde también impugnarán los resultados oficiales.

Críticas a los medios por minimizar el fraude electoral en Durango

Morena también arremetió contra varios medios de comunicación por supuestamente minimizar el tema del fraude electoral en Durango y promover una narrativa de “retroceso” para el partido.

Según los dirigentes, los medios han ignorado las pruebas presentadas y han contribuido a desinformar a la ciudadanía, comparando resultados fuera de contexto y ocultando las presuntas irregularidades documentadas durante el proceso.

Acciones legales en curso

Morena confirmó que presentará denuncias formales ante instancias electorales y judiciales, tanto locales como federales, para impugnar los resultados y exigir una revisión exhaustiva del proceso electoral en Durango.

“Fue una elección de Estado. Rubén Moreira operó como en sus viejos tiempos, con el gobernador Esteban Villegas como titiritero”, concluyó López Beltrán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *