El precio del dólar en México continúa su tendencia a la baja y cerró la jornada del viernes 23 de mayo con nuevas pérdidas, en medio de crecientes tensiones comerciales internacionales.

La caída, que ya supera el 7% en lo que va del año, se agudizó tras las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con nuevos aranceles a la Unión Europea.

Esta situación ha generado un efecto dominó en los mercados financieros globales, impactando directamente en el tipo de cambio en México, donde el dólar estadounidense perdió terreno frente al peso. En el mercado interbancario, el billete verde cerró con una depreciación significativa, situándose en su nivel más bajo desde diciembre de 2023, según el Índice Bloomberg Dollar Spot, que retrocedió hasta un 0.6%.

Factores que impulsaron la caída del precio del dólar en México

La presión sobre el dólar se originó principalmente por la propuesta de Trump de imponer un arancel del 50% a productos europeos, bajo el argumento de estancamiento en las negociaciones bilaterales. Esta amenaza afectó la confianza de los inversionistas y reavivó el temor de una nueva guerra comercial, lo cual se traduce en una menor demanda por activos denominados en dólares.

“El gran aumento de los aranceles a las importaciones estadounidenses procedentes de la UE aumenta una vez más el riesgo de una posible recesión en Estados Unidos”, señaló Aroop Chatterjee, estratega de Wells Fargo en Nueva York. La combinación de incertidumbre económica y tensiones políticas está debilitando la posición del dólar como refugio seguro.

Monedas que se fortalecieron frente al dólar

El debilitamiento del dólar ha favorecido a otras monedas. El euro se cotizó un 0.5% más fuerte frente al dólar el viernes por la mañana, mientras que el yen japonés subió un 1.1%, alcanzando los 142,45 por dólar. También se observaron ganancias en monedas consideradas refugio, como el franco suizo.

En este contexto, el peso mexicano también se ha beneficiado, registrando una apreciación ante la moneda estadounidense, lo que impacta directamente en el precio del dólar en México al 25 de mayo.

La menor demanda global por dólares, sumada a la percepción de estabilidad económica relativa en países emergentes, ha favorecido la entrada de capitales a mercados como el mexicano.

Incertidumbre política y fiscal en EE. UU. afecta el dólar

Expertos advierten que el precio del dólar en México no es un fenómeno aislado. Según Jane Foley, estratega de Rabobank en Londres, el mercado está reconsiderando el llamado “excepcionalismo estadounidense” por preocupaciones relacionadas con el presupuesto, la inflación y el crecimiento económico.

Las declaraciones de Trump también incluyeron una amenaza contra Apple Inc., a la cual advirtió con un impuesto del 25% si no traslada su producción de iPhones a territorio estadounidense. Esta declaración generó volatilidad en los mercados bursátiles y aumentó la percepción de imprevisibilidad política.

Posicionamiento del mercado y perspectivas

De acuerdo con datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, los fondos de cobertura y administradores de activos mantienen posiciones bajistas frente al dólar por un valor de 16.500 millones de dólares, lo que representa el mayor nivel desde septiembre del año pasado. Esto refleja una clara expectativa de que la moneda estadounidense seguirá perdiendo valor en el corto y mediano plazo.

Desde JPMorgan Asset Management señalan que el dólar ya está en una fase de debilitamiento estructural, impulsada por la diversificación de inversiones hacia otros mercados y la pérdida de atractivo de los activos estadounidenses.

¿Qué esperar del precio del dólar en México los próximos días?

Con la incertidumbre global en aumento, analistas proyectan que el precio del dólar en México para el lunes 26 de mayo podría mantenerse a la baja o mostrar una leve corrección, dependiendo de la evolución de los acontecimientos políticos en Estados Unidos y Europa. Mientras tanto, el peso mexicano podría seguir fortaleciéndose, aunque con cautela ante cualquier cambio repentino en los mercados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *