La generación de empleos en México se desaceleró drásticamente durante los primeros cinco meses de 2025. De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre enero y mayo se crearon 133,665 nuevos puestos de trabajo, lo que representa una caída del 58.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 324,613 empleos nuevos.

Esta tendencia de la generación de empleos en México refleja una significativa pérdida de dinamismo en el mercado laboral, lo que podría tener repercusiones en el consumo interno y el crecimiento económico del país.

Generación de empleos en México en mayo: baja estacional y caída mensual

Solo en mayo, el IMSS reportó una disminución de 45,624 empleos formales, lo que equivale a una tasa mensual de -0.2%. Esta caída, explicó el Instituto, está relacionada con factores estacionales, especialmente en el sector agropecuario, que tiende a registrar bajas por el ciclo agrícola en este mes.

Creación de empleos en el último año

En los últimos 12 meses, el IMSS reportó la generación de 23,045 empleos formales, lo que representa un crecimiento anual marginal de apenas 0.1%, muy por debajo del ritmo observado en años anteriores.

Sectores con mayor crecimiento laboral

Pese a la desaceleración general, algunos sectores económicos registraron incrementos anuales en la generación de empleos en México:

  • Comercio: +2.8%
  • Industria eléctrica: +1.8%
  • Transporte y comunicaciones: +1.4%

Estos sectores continúan mostrando resiliencia y podrían representar oportunidades clave para la recuperación del empleo.

¿Cuántos trabajadores hay registrados en el IMSS?

Al 31 de mayo de 2025, el número de trabajadores registrados ante el IMSS ascendió a 22 millones 372,044. De ellos:

  • 87.2% son trabajadores permanentes
  • 12.8% son eventuales

Esta proporción representa la mayor tasa de empleo permanente en 16 años, según el Instituto.

Estados con mayor crecimiento en el empleo

Por entidad federativa, cuatro estados destacaron con crecimientos anuales superiores al 2.5% en la generación de empleos en México:

  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Colima
  • Aguascalientes

Estos estados muestran un comportamiento positivo en la generación de empleo, por encima de la media nacional.

Salario base de cotización: nuevo máximo histórico

El salario base de cotización promedio de los trabajadores afiliados al IMSS alcanzó los 629.9 pesos diarios al cierre de mayo, el nivel más alto registrado en la historia del Instituto.

Este dato, de la generación de empleos en México, refleja un avance positivo en los ingresos laborales, aunque también podría estar vinculado a la pérdida de empleos en los sectores peor remunerados.

Trabajadores independientes y modalidad 40

Durante mayo, el IMSS registró 326,513 personas afiliadas como trabajadores independientes, lo que demuestra el creciente interés en esquemas de aseguramiento voluntario. Además:

  • 267,835 personas están aseguradas en la Modalidad 40, que permite continuar cotizando para mejorar su pensión futura.

Número de patrones registrados

Al cierre de mayo, se contabilizaron 1 millón 42,392 patrones inscritos ante el IMSS, lo que representó una reducción anual del 2.8%.

Esta baja podría indicar un menor dinamismo en la creación de nuevas empresas o una mayor informalidad en el empleo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *