Las tierras raras de China, un conjunto de 17 elementos químicos poco conocidos fuera del ámbito industrial y científico, son fundamentales para el desarrollo tecnológico del mundo moderno.
Desde teléfonos inteligentes hasta vehículos eléctricos, pasando por turbinas eólicas, misiles guiados y sistemas de comunicación satelital, estos elementos son esenciales para una amplia gama de industrias estratégicas.
Y en el centro de esta cadena de suministro global se encuentra un actor dominante e insustituible: China.
¿Qué son las tierras raras de China?
Las tierras raras de China comprenden 15 elementos del grupo de los lantánidos más el escandio y el itrio.
A pesar de su nombre, tierras raras de China no son necesariamente escasas en la corteza terrestre, pero se encuentran en concentraciones muy bajas y su extracción y procesamiento es complejo, costoso y contaminante.
Entre las tierras raras de China más conocidas, destacan el neodimio, usado en imanes de alto rendimiento; el europio, clave en pantallas LED; el disprosio, que permite el funcionamiento eficiente de motores eléctricos; y el lantano, empleado en baterías recargables y lentes de cámara.
El dominio de China en las tierras raras
China comenzó a invertir estratégicamente en el sector de tierras raras desde los años 80. En la actualidad, controla alrededor del 60% de la producción mundial de tierras raras y más del 85% de su refinado, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Aunque países como Estados Unidos, Australia, India y Myanmar también poseen reservas significativas, ninguno tiene la capacidad industrial y logística que ha desarrollado China.
El país asiático no solo extrae grandes volúmenes de estos minerales, sino que también ha perfeccionado las técnicas de separación y purificación, procesos que representan el verdadero cuello de botella para otros países.
¿Por qué son tan importantes en la economía actual?
Las tierras raras son fundamentales para varias industrias en auge:
- Tecnología verde: Vehículos eléctricos, turbinas eólicas y paneles solares dependen de imanes, baterías y componentes hechos con tierras raras.
- Electrónica de consumo: Smartphones, computadoras, televisores y auriculares tienen componentes que utilizan lantánidos.
- Industria militar: Misiles guiados, radares, sistemas láser y submarinos utilizan estos elementos para su funcionamiento.
- Energía: Centrales nucleares y tecnologías de almacenamiento energético también requieren estos materiales.
En este contexto, el dominio de China le otorga un poder geoeconómico estratégico, capaz de influir en mercados globales enteros con una sola decisión comercial.

Precios e influencia en el mercado mundial de las tierras raras de China
A lo largo de las últimas dos décadas, los precios de las tierras raras han sido extremadamente volátiles. Uno de los episodios más notables ocurrió en 2010, cuando China redujo sus exportaciones tras una disputa territorial con Japón.
El resultado fue un aumento de precios de hasta un 800% en algunos elementos, lo que alarmó a gobiernos e industrias en todo el mundo.
En 2024 y 2025, los precios han vuelto a ser un tema de preocupación. El aumento de la demanda global —impulsado por la transición energética, el crecimiento de la inteligencia artificial y las tensiones geopolíticas— ha presionado los precios al alza. Según datos del portal especializado Rare Earth Monitor, elementos como el neodimio y el disprosio han aumentado entre un 30% y un 50% en el último año.
Tensiones geopolíticas y el riesgo de dependencia
Con las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos, así como entre China y la Unión Europea, el control chino de las tierras raras ha adquirido un valor geoestratégico.
Washington ha incluido varias de estas materias primas en su lista de minerales críticos y ha reactivado minas como Mountain Pass en California, aunque su capacidad sigue siendo limitada, y por ello, la importancia de las tierras raras de China.
La Comisión Europea, por su parte, ha lanzado el Critical Raw Materials Act en un intento de diversificar proveedores, mejorar el reciclaje y reducir la dependencia de Pekín. Sin embargo, el proceso es largo y costoso. Mientras tanto, empresas occidentales continúan dependiendo de la cadena de suministro china para mantener sus procesos productivos.
El impacto ambiental de las tierras raras de China
Uno de los aspectos más controvertidos del liderazgo chino en el sector es su alto impacto ambiental. El procesamiento de tierras raras genera residuos tóxicos, emisiones radiactivas y contaminación del agua. China ha sido criticada por prácticas laxas en ciertas regiones como Mongolia Interior, donde comunidades han reportado problemas de salud relacionados con la minería.
No obstante, el gobierno chino ha comenzado a imponer regulaciones más estrictas y a cerrar minas ilegales, consolidando aún más su poder al centralizar la producción en grandes empresas estatales como China Northern Rare Earth Group.
Iniciativas para diversificar la oferta global
Varios países han anunciado proyectos para reducir su dependencia de las tierras raras de China. Entre los más destacados están:
- Australia: La empresa Lynas Rare Earths es actualmente el mayor productor fuera de China. Opera minas en Australia Occidental y tiene plantas de procesamiento en Malasia.
- Estados Unidos: Además de la mina Mountain Pass, hay planes para crear centros de refinado en Texas y California con apoyo gubernamental.
- Canadá y Brasil: Están desarrollando exploraciones y proyectos de inversión extranjera para aprovechar sus reservas.
- África: Países como Madagascar, Burundi y Sudáfrica están emergiendo como proveedores alternativos, aunque con desafíos logísticos y políticos.
Perspectivas a futuro
La demanda de tierras raras no hará más que aumentar en los próximos años. Se estima que, para 2030, el mercado mundial de tierras raras superará los 25 mil millones de dólares anuales, impulsado por la revolución verde y el crecimiento de la tecnología digital.
China ha anunciado recientemente una política para crear reservas estratégicas de tierras raras, similar a las reservas de petróleo, lo que indica que planea utilizar estos recursos como herramienta de poder blando y negociación geopolítica.
Además, está invirtiendo en minería en el extranjero, como en África y América Latina, expandiendo su influencia en todo el ecosistema de materias primas críticas.
El camino de las tierras raras
Las tierras raras representan uno de los elementos más críticos y menos conocidos de la economía global contemporánea. Mientras el mundo avanza hacia una transición energética y digital, la dependencia de estos minerales solo crecerá.
Y con China como actor dominante en esta cadena, su influencia va más allá del comercio: se convierte en una cuestión de seguridad nacional, de equilibrio geopolítico y de sustentabilidad.
El desafío para el resto del mundo será encontrar un equilibrio entre sostenibilidad, innovación tecnológica y seguridad estratégica sin caer en una nueva forma de dependencia económica.
Y para eso, se necesitará más que nuevos yacimientos: será clave repensar toda la estructura de producción, procesamiento y reciclaje de tierras raras en el planeta.
Elemento | Usos principales | Tendencia 2025 |
---|---|---|
Neodimio | Imanes de alto rendimiento | 📈 Alta |
Disprosio | Motores eléctricos, turbinas eólicas | 📈 Alta |
Europio | Pantallas LED, láseres | 📉 Moderada |
Terbio | Electrónica, imanes, láseres | 📈 Media |
Lantano | Baterías, óptica, petróleo | 📉 Baja |
País | Reservas (millones de toneladas) |
---|---|
China | 44 |
Brasil | 22 |
Vietnam | 22 |
Rusia | 21 |
India | 6.9 |
Australia | 4.1 |
Estados Unidos | 2.3 |