¿Por qué te pueden cancelar la visa de Estados Unidos? Cabe destacar que, en días recientes, dos figuras públicas mexicanas enfrentaron problemas con sus documentos migratorios: a Julión Álvarez, cantante de regional mexicano, y a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California.
A estas dos figuras se les canceló la visa de Estados Unidos, generando una ola de especulaciones sobre las causas y el impacto de esta medida.
El caso de Julión Álvarez fue confirmado mediante un comunicado oficial. El artista informó que el concierto programado para el 24 de mayo en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, fue pospuesto debido a que no logró ingresar al país a tiempo.
“Debido a circunstancias imprevistas, Julión no pudo ingresar a Estados Unidos a tiempo para el evento”, explicó el comunicado. Posteriormente, el propio cantante aclaró que a él y a su equipo de trabajo se les canceló la visa estadounidense, aunque evitó dar detalles sobre los motivos.
En tal sentido a miles de personas les genera la inquietud: ¿Por qué te pueden cancelar la visa de Estados Unidos?
Por otro lado, Marina del Pilar Ávila ha estado en el centro de la polémica desde que comenzaron a circular rumores sobre la revocación de su visa y la de su esposo.
Aunque la gobernadora aseguró desconocer la razón, minimizó el impacto de la medida afirmando: “No se necesita [visa] para gobernar”.
La situación escaló cuando el legislador morenista Fidel Mogollón intentó defenderla con una desafortunada declaración: “Conozco narcos que sí tienen visa”, lo que generó confusión y críticas dentro de su propio partido.

¿Por qué te pueden cancelar la visa de Estados Unidos?
Los casos de Julión Álvarez y Marina del Pilar han reavivado el interés público sobre las razones por las cuales el Gobierno de Estados Unidos puede cancelar una visa.
Según la Embajada de EE.UU. en México, existen múltiples motivos que pueden llevar a la revocación de este documento migratorio, tanto para turistas como para quienes poseen visas de trabajo o estudio.
Algunas de las principales causas por las que te pueden cancelar la visa de Estados Unidos incluyen:
- Permanecer en el país más tiempo del permitido.
- Proporcionar información falsa a las autoridades migratorias.
- Cometer delitos en territorio estadounidense.
- No reportar la pérdida o extravío de la visa.
- Transportar artículos prohibidos como drogas, armas o explosivos.
- No declarar sumas de dinero superiores a los 10 mil dólares al ingresar.
- Declarar falsamente ser ciudadano estadounidense.
- Prestar tu visa para que otra persona intente ingresar al país.
- Utilizar la visa de turista para actividades lucrativas, como comprar mercancía para reventa.
- Ayudar a personas sin documentos migratorios a cruzar la frontera.
- Ingresar con visa de turista siendo estudiante sin contar con la visa adecuada.
- Faltar a audiencias judiciales pendientes en EE.UU.
- Inscribir a tus hijos en escuelas estadounidenses mientras resides en México.
- Usar servicios públicos de salud como Medicare sin tener derecho a ellos.
- Viajar con vehículos sin placas o visas vigentes, o con multas impagas.
- Ingresar con medicamentos controlados sin receta médica válida.
Un recordatorio para todos los viajeros
El caso de Julión Álvarez y Marina del Pilar pone de manifiesto que nadie está exento de que le puedan cancelar la visa de Estados Unidos, sin importar su cargo público o fama.
Las autoridades migratorias estadounidenses se reservan el derecho de revocar este documento en cualquier momento si consideran que se ha violado alguna normativa.
Si bien las razones específicas detrás de estas cancelaciones no han sido reveladas oficialmente, los expertos en derecho migratorio coinciden en que las relaciones diplomáticas, las declaraciones públicas y las investigaciones en curso también pueden influir en estas decisiones.
Por ello, es fundamental que cualquier persona que viaje a Estados Unidos conozca las reglas que rigen su visa y evite cualquier conducta que pueda interpretarse como una violación de las leyes migratorias.